Monumentos
Descubre la historia de 21 monumentos de Ibagué.
Estación Férrea
La Estación Férrea fue fundada en la década de 1920, se encuentra ubicada en el barrio Picaleña, sobre la antigua vía férrea que comunicaba a Ibagué con Girardot y Armenia, más exactamente frente al puente peatonal de la Casa de la Moneda.
En su época de esplendor fue de suma importancia para el transporte de mercancía y pasajeros, sin embargo, en 1982 se dio por terminada su función.
Como dato curioso nuestra Estación Férrea por su importancia histórica y su belleza arquitectónica hace parte de los cinco Bienes de Interés Cultural de carácter nacional de Ibagué.


La Bambuquera
La obra fue creada en 1993 por la escultora ibaguereña María Victoria Bonilla, se encuentra en la glorieta de la calle 80 y simboliza la danza del bambuco.
Ha sido elaborada en granito y cemento blanco; Nuestra obra de arte en sus 3,5 metros de altura, aloja y representa parte de nuestra identidad musical




Edificio Amina Melendro
El desarrollo arquitectónico del Edificio Amina Melendro data de los años 1912 a 1954, Esta estructura de columnas de estilo neoclásico se encuentra ubicada sobre la vía Calambeo en los cerros noroccidentales de Ibagué. El 31 de julio de 1998 este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural de carácter nacional.
Parroquia Nuestra Señora Del Carmen
Ubicada en la carrera 5 entre calles 18 y 19, su estructura data del año 1906, cuando dio inicio a su construcción, la cual se prolongo hasta el año 1930.
El arquitecto Giovanni Buscaglione proyectó una nueva estructura de estilo neobizantino perteneciente al historicismo, la cual era una corriente arquitectónica que se basaba en la estética de Estambul; de allí nació la propuesta de crear sus dos torres acebolladas para darle su imponente diseño que engalana el sector del barrio El Carmen.
En 1998 fue reconocida como Área de Interés Arquitectónico e Histórico, más tarde, en el año 2008 fue declarada Bien de Interés Cultural de Ibagué.




Museo Panóptico
La edificación que un día fue creada con la finalidad de ser una cárcel, hoy es el impresionante Museo Panóptico de Ibagué. Su construcción se remonta del año 1892 al año 1905, El concepto de panóptico surge de un diseño de arquitectura carcelaria radial, en la cual los reclusos nunca dejaran de ser observados.
El actual Museo Panóptico fue crucial en el escenario carcelario por aproximadamente 90 años; antes de finalizar su tiempo de servicio como prisión, el Panóptico fue declarado Bien de Interés Cultural de carácter nacional en el año 1998, para posteriormente cerrar temporalmente sus puertas en 2003, antes de su transformación definitiva.
La estructura fue entregada a la Gobernación del Tolima y reabrió sus instalaciones bajo la visión de un museo que recopilara y fuera la muestra de la memoria histórica del Tolima.
Hoy el Museo Panóptico cambió la escena de los pabellones carcelarios por salas temáticas y espacios culturales adornados con la vegetación que resalta la acogedora presencia de esta importante edificación.


Catedral Inmaculada Concepción
El origen del principal templo de la arquidiócesis de Ibagué se remonta al año 1926, se encuentra ubicada en la esquina de la Carrera 3 con Calle 10, justo frente a la Plaza de Bolívar, en el centro histórico de Ibagué.
La Catedral Inmaculada Concepción de Ibagué fue diseñada por el arquitecto Federico Pin, posee un estilo ecléctico con influencias románicas.
La estructura fue declarada Área de Interés Arquitectónico e Histórico en 1998, posteriormente fue declarada Bien de Interés Cultural Municipal en el año 2008.


Edificio Urrutia
El edificio Urrutia se construyó en el periodo comprendido entre 1923 y 1929 en estilo republicano o ecléctico tradicional. Esta hermosa construcción la encontraremos en el centro histórico de Ibagué, exactamente en la esquina de la Carrera 2 con Calle 10, diagonal a la Plaza de Bolívar


Conservatorio del Tolima
Se encuentra ubicado en la Calle 9ª #118, Centro Histórico de Ibagué, Tolima.
El Conservatorio es una institución de vital importancia para la conservación del patrimonio musical de nuestro país. Su origen se remonta al año 1914 cuando se convirtió en la Escuela Normal de Varones; el Conservatorio del Tolima posee un diseño arquitectónico republicano.
En 1920, mediante decreto departamental, le fue otorgado oficialmente el nombre de “Conservatorio de Música del Tolima”, Posteriormente se inscribió en la categoría de institución de educación superior en el año de 1983, bajo la dirección de Amina Melendro de Pulecio,
El Conservatorio del Tolima fue declarado Monumento Nacional mediante la Ley 112 del 19 de enero de 1994
Palacio de Justicia
En el corazón del Centro Histórico de Ibagué, en la Carrera 2ª #8-90 encontramos una estructura que combina la arquitectura de 3 épocas distintas; la de Palacio historicista de aproximadamente 1918, Palacio protomoderno de 1944 y entre 1969–1974 que se consideraría como Edificio funcionalista. Años después, exactamente en 1980 fue edificada una torre de once pisos acorde con la arquitectura de esta importante pieza de nuestra historia.
El Palacio de Justicia fue declarado en 1998 como Área de Interés Arquitectónico e Histórico y posteriormente 2008 se incorporó en la lista de Bienes de Interés Cultural del municipio.




Monumento a Bolívar
Ubicado en la mitad de la Plaza de Bolívar entre las carreras segunda y tercera; con calles novena y décima, el monumento Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar destaca por su estilo neoclásico, bajo la referencia de la estatua de nuestro libertador ubicada en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá. Fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2.000




Mural Nosotros Los Pijaos
En la fachada de la Gobernación del Tolima, ubicada en la carrera tercera entre calles 10 y 11, se encuentra el mural “Nosotros los Pijaos”. Con una extensión de 13.06 metros de ancho por 2.45 metros de alto fue elaborado por Jorge Elías Triana, empleando la técnica Acrílico sobre muro.
Este hermoso mural evoca la relación entre la naturaleza y el pueblo Pijao.
Edificio Café Paris
Café Paris es un edificio construido en arquitectura republicana en el año 1.948, se encuentra en la Carrera 3ª con calle 10ª diagonal a la Gobernación del Tolima y frente al Parque Murillo Toro.
En 1998 se incorporó Bien de Interés Cultural del ámbito municipal y ratificado en el año 2008.


Monumento Manuel Murillo Toro
Inspirada en una escultura de 1920 realizada por el escultor Charles Merle, el monumento de Manuel Murillo Toro se encuentra en el Parque Manuel Murillo Toro, entre las Carreras 3 y 3a entre Calles decima y once. Se declaró Bien de Interés Cultural municipal en el año 2.000


Banco de la republica
Esta edificación de estilo funcionalista con vegetación integrada que incorpora elementos precolombinos y hace parte del complejo cultural conformado por la Plazoleta Darío Echandía y la Biblioteca que comparte su mismo nombre.
El Edificio del Banco de la Republica fue construido en la época que prosiguió a la demolición de la antigua sede del Colegio San Simón en el año 1.957.
Declarado en el año 1.998 Área de Interés Arquitectónico e Histórico y consecutivamente en 2.008 incorporado como Bien de Interés Cultural Municipal


Monumento El Boga
Este gran monumento incorporado como Bien de Interés Cultural de orden municipal en el 2.000, fue esculpido en granito pulido durante el año de 1962 por el artista Julio Fajardo Rubio.
El Boga nos lleva a una remembranza de los indígenas pescadores, que remaban o bogaban las aguas del rio grande de la magdalena. Esta escultura engalana la fachada del edificio del Banco de la República como parte de una fuente artificial.


Biblioteca Darío Echandía
Edificada bajo la corriente del modernismo entre 1979 y 1984, debe su diseño arquitectónico a Alfonso Bueno. Fusiona rostros de indígenas que fueron integrados en los pilares principales y esculpidos en concreto.
Ubicada en Calle 3A No. 11‑26 como parte del paisaje urbanístico contiguo a la Plazoleta Darío Echandía, La Biblioteca Darío Echandía recibió su nombre como homenaje al jurista y humanista Darío Echandía Olaya.


Teatro Tolima
En 1938 el ingeniero italiano Antonio Bernardi fue el encargado de dar forma a este recinto destinado a albergar un total de 1.000 espectadores en sus instalaciones estilo Art Déco.
Posteriormente durante el año 1940 fue inaugurado oficialmente y declarado Monumento Nacional en 1996. Sin embargo, este fue reinaugurado el 18 de julio de 1997 e instaurado como un referente de la cultura Tolimense.
El Teatro Tolima lo encontramos en la carrera 3 con Calle 12..


Centro Comercial Combeima
Inaugurado a finales de 1.970, el Centro Comercial Combeima ha sido un hito del comercio ibaguereño. Desde su construcción en la Carrera 3ª con calle 12, tuvo como propósito agrupar en un solo sitio a los comerciantes de la ciudad y ser un punto de encuentro. Su estructura tuvo la ambiciosa misión de ser uno de los primeros complejos comerciales del Tolima.


Monumento Cacica Dulima
La escultura en bronce que representa a la Cacica Dulima fue creada por un artista ibaguereño llamado Enrique Saldaña Cifuentes. Se inauguró en el año 1996 y se encuentra ubicada en la calle 14 con la carrera tercera.
En el año 2.000. el monumento fue declarado Bien de Interés Cultural Municipal, mide 6.5 metros y pesa aproximadamente 3.500 kg.


Monumento a la bandera
En conmemoración del cuarto centenario de la fundación de la ciudad de Ibagué, el artista Antonio Molina Vega fue el encargado de elaborar el monumento a la bandera en el año 1950.
Este monumento con estilo arquitectónico streamline moderne, se encuentra ubicado en la calle 19 con carrera primera.


Monumento Prometeo Artesano
Este monumento elaborado en hierro durante el año de 1985, por El artista Diego Narváez Minning, mide aproximadamente 25 metros de altura y se encuentra ubicada en el sector de la Calle 41 con Avenida Ferrocarril.
Producción y diseño por


Proyecto elaborado por


Ejecución del proyecto
Junta de acción Comuna 3



